Trastornos Mentales y Justicia Penal. Garantías del Sujeto Pasivo con Trastorno Mental en el Proceso Penal
Protegiendo derechos: trastornos mentales en la justicia penal
Información del fabricante:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Información de la persona responsable:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Advertencias e información de seguridad del producto:
El producto cumple con el Reglamento de Seguridad General de los Productos.
¿Es legítimo formalizar acusación y enjuiciar a una persona que, por razón de trastorno mental, carece de capacidad para entender el significado del proceso penal y para poder defenderse? El sentido común dice que no. Lo mismo sostiene la doctrina especializada, la jurisprudencia, el Derecho de la Unión europea y las garantías constitucionales del proceso justo.
CARACTERÍSTICAS
- Aborda la relación entre trastornos mentales y la justicia penal
- Análisis de las garantías del sujeto pasivo con trastorno mental en el proceso penal
- Explicación detallada de las implicaciones legales y éticas en estos casos
- Basado en la doctrina especializada, jurisprudencia y el marco legal de la Unión Europea
- Enfoque en las garantías constitucionales para asegurar un proceso penal justo
DETALLES TÉCNICOS
- Idioma: Español
- ISBN: 9788491524489
En "Trastornos Mentales y Justicia Penal. Garantías del Sujeto Pasivo con Trastorno Mental en el Proceso Penal", se aborda de manera profunda y rigurosa la compleja cuestión de la relación entre los trastornos mentales y el sistema de justicia penal. Se plantea una interrogante crucial desde una perspectiva ética y legal: ¿es correcto llevar a proceso a un individuo que, debido a un trastorno mental, no es capaz de comprender el proceso legal en su contra ni de ejercer plenamente su defensa?
Este libro desglosa minuciosamente las implicaciones de estas situaciones, considerando tanto la opinión de expertos en la materia como los precedentes judiciales relevantes. Se apoya en la doctrina especializada, la jurisprudencia vigente, el marco legal de la Unión Europea y, fundamentalmente, en las garantías constitucionales que rigen un proceso penal equitativo y justo para todos los involucrados.
Con un enfoque en la protección de los derechos de los sujetos pasivos con trastornos mentales en el ámbito legal, este libro es una lectura indispensable para juristas, psicólogos, profesionales de la salud mental y cualquier persona interesada en comprender a fondo este tema complejo y crucial en la intersección entre salud mental y justicia.