Recipiente de agata para molinos. Sin tapa
Información del fabricante:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Información de la persona responsable:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Advertencias e información de seguridad del producto:
Información del fabricante:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Información de la persona responsable:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Advertencias e información de seguridad del producto:
El producto cumple con el Reglamento de Seguridad General de los Productos.
Los molinos de bolas son herramientas utilizadas para la molienda de muy diversas sustancias. Para ello, la sustancia a moler se introduce en recipientes fabricados en materiales de elevada dureza junto con un conjunto de bolas del mismo material. El equipo imprime un movimiento rotatorio al recipiente haciendo que las bolas actúen mecánicamente sobre la sustancia reduciéndola a un fino polvo.
Le ofrecemos este conjunto de recipientes y bolas fabricados en ágata, de diferentes capacidades y diámetros, para usar en los molinos de bolas.
El ágata es una variedad del cuarzo utilizada para la fabricación de morteros de laboratorio. Estos instrumentos son ideales para la preparación de muestras de alta pureza mediante la trituración y mezcla de sustancias semi-duras y duras gracias a las características del mineral empleado en su fabricación:
- Elevada dureza (7 en la escala Mohs), lo que proporciona una gran resistencia a la abrasión garantizando la no contaminación de las muestras por partículas desprendidas del mortero.
- Elevada densidad (2.6 g/cm3), es decir, poca porosidad, minimizando la pérdida de muestra y reduciendo la contaminación cruzada entre muestras.
- Elevada resistencia a la acción de agentes químicos (ácidos, bases, disolventes orgánicos, etc) a excepción del ácido fluorhídrico y el agua regia.