Política, Psicofármacos y Vida Cotidiana
Explora la relación entre política y psicofármacos en la vida diaria, desafiando el reduccionismo explicativo del sufrimiento humano. ¡Descúbrelo!
Información del fabricante:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Información de la persona responsable:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Advertencias e información de seguridad del producto:
El producto cumple con el Reglamento de Seguridad General de los Productos.
El ensayo "Política, Psicofármacos y Vida Cotidiana" de Sandra Caponi es una obra que invita a reflexionar sobre la influencia de los psicofármacos en nuestra sociedad contemporánea, especialmente en un contexto pospandémico donde el sufrimiento psíquico se ha vuelto más evidente. Caponi nos sumerge en un análisis profundo que cuestiona el papel de los neurolépticos, su origen, y cómo su uso ha permeado en diversas esferas sin cuestionar suficientemente su impacto en lo social y lo subjetivo.
CARACTERÍSTICAS
- Aborda la relación entre la política, los psicofármacos y la vida cotidiana.
- Análisis interdisciplinario entre epistemología, historia de la psiquiatría y sociedad.
- Crítica al reduccionismo explicativo del sufrimiento humano por parte del discurso neoliberal y la industria farmacéutica.
- Exploración del aumento de diagnósticos psiquiátricos ante sufrimientos sociales y subjetivos.
- Autora reconocida en el ámbito académico y especialista en Filosofía y Ciencias Políticas.
DETALLES TÉCNICOS
- ISBN: 9788412673173
- Autor: Sandra Caponi
- Formato: Tapa blanda
- Páginas: 240
- Idioma: Español
- Editorial: Editorial Gedisa
Sumérgete en este fascinante ensayo que desafía las concepciones tradicionales sobre el uso de psicofármacos en la sociedad moderna. La autora, con su vasto conocimiento en Filosofía y Ciencias Políticas, nos guía a través de un viaje histórico y sociológico que pone en entredicho las bases de la medicalización del sufrimiento. "Política, Psicofármacos y Vida Cotidiana" es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender cómo las dinámicas políticas y económicas influyen en la concepción y tratamiento de las enfermedades mentales en nuestra vida diaria.