Neurorrehabilitación. Métodos Específicos de Valoración y Tratamiento
Guía especializada en neurorrehabilitación. Aprende las últimas metodologías para evaluación y tratamiento neurológico. ¡Imprescindible!
Información del fabricante:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Información de la persona responsable:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Advertencias e información de seguridad del producto:
El producto cumple con el Reglamento de Seguridad General de los Productos.
Neurorrehabilitación. Métodos Específicos de Valoración y Tratamiento es el libro de referencia que ha llegado para llenar un vacío en el campo de la neurorrehabilitación. Este libro, desde una perspectiva multidisciplinar, no solo ofrece un enfoque teórico profundo sobre la patología neurológica y la neurorrehabilitación, sino que también proporciona una guía detallada sobre las metodologías de valoración y tratamiento para pacientes neurológicos.
CARACTERÍSTICAS
- Enfoque multidisciplinar que aborda conceptos generales y temas especializados en neurorrehabilitación.
- Recopilación de metodologías clásicas y novedosas en el campo de la neurorrehabilitación.
- Dividido en cuatro partes para una comprensión estructurada y completa del tema.
- Desarrollado desde la perspectiva de la salud basada en la evidencia con un enfoque práctico.
- Contribuciones de reconocidos profesionales de la neurorrehabilitación y disciplinas relacionadas a nivel nacional e internacional.
DETALLES TÉCNICOS
- ISBN: 9788491104070
La neurorrehabilitación es un proceso dinámico y educativo que busca adaptar al individuo y a su entorno ante las adversidades del deterioro neurológico. Este libro es una herramienta indispensable para profesionales de la salud involucrados en la neurorrehabilitación, como médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos y bioingenieros, así como para estudiantes de posgrado.