5% DTO EXTRA en productos en oferta - COD: CYBER5QM - ¡Hasta el 8/12! | CYBER WEEK VER OFERTAS

3% DTO EXTRA en productos CON STOCK | COD: STOCK3 | ¡Por tiempo limitado! - VER OFERTAS

Condiciones de compra Mangopay

Condiciones Generales de Uso de los Servicios de Pago

 

El presente contrato se celebra entre:

El cliente, persona física o jurídica inscrita en el Registro mercantil (o en el registro nacional de actividades profesionales o cualquier otro organismo profesional equivalente) de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado que forma parte del Espacio Económico Europeo, o de un país tercero que imponga requisitos equivalentes en términos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, que actúe en su nombre exclusivamente con fines profesionales (comerciales, industriales, artesanales o liberales),

 

en lo sucesivo, el “Titular” o “Titular profesional”, o

 

El cliente, persona física o jurídica residente de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado formando parte del Espacio Económico Europeo o de un país tercero que imponga requisitos equivalentes en términos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, que actúe en su nombre exclusivamente con fines no profesionales,

 

en lo sucesivo, el “Titular” o “Titular consumidor”, por una parte,

 

y MANGOPAY SA, sociedad anónima incorporada al derecho luxemburgués, domicilio social      sito en 2, Avenue Amélie, L-1125, inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo con el número B173459, autorizada para ejercer su actividad en el Espacio Económico Europeo en calidad de entidad de dinero electrónico aprobada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (Commission de Surveillance du Secteur Financier) sita en 283 route d’Arlon L-1150 Luxemburgo, www.cssf.lu.

 

Representado por [#la plataforma], actúe como Agente de Pago.

 

en lo sucesivo el “Prestatario” o el “Proveedor”, por otra parte,

 

denominadas en lo sucesivo una “Parte” de forma individual, o las “Partes” de forma conjunta.

 

Advertencia

Se invita al Titular a leer detenidamente el presente Contrato Marco que se le ha transmitido a través de la Plataforma antes de aceptarlo, así como a descargarlo en un Soporte duradero. De forma predeterminada, las comunicaciones con el Proveedor se realizan siempre a través de la Plataforma conforme a las modalidades previstas en las Condiciones Generales del Sitio Web, a menos que se prevea otro modo de comunicación en el Contrato.

 

Preámbulo

Antes (o simultáneamente) de aceptar este Contrato Marco, el Titular de la Cuenta ha firmado un contrato de afiliación con [#la plataforma], que le permite actuar como vendedor en el sitio web de la plataforma www.quirumed.com.

 

1.       Definiciones

A los efectos del presente, los términos a continuación se definen de la siguiente manera:

"Agente de Pago": significa la Plataforma designada por el Proveedor como agente de pago con el fin de prestar el Servicio de Adquisición a los Titulares de Cuenta.

Autenticación”: designa los procedimientos definidos por la Plataforma a fin de verificar la identidad del Titular o la validez de una Orden de pago. Dichos procedimientos incluyen el uso de Datos personales y de Datos de identificación.

Autenticación fuerte”: indica los procedimientos de Autenticación definidos por el Prestatario.

Bancos”: designa las entidades de crédito, elegidas por el Proveedor, a cargo de la protección de los fondos recibidos por el Proveedor en nombre del Titular. Dichos fondos se registran en una cuenta de separación abierta a tal fin. Las entidades actualmente designadas son ING Luxembourg y Crédit Mutuel Arkéa. El Proveedor se reserva la posibilidad de seleccionar cualquier otra entidad de crédito autorizada.

Banco Adquirente”: significa cualquier entidad de crédito autorizada en un estado miembro de la Unión Europea, que haya contratado con la Plataforma la adquisición de operaciónes de pago de los Usuarios.

Beneficiario”: designa a una persona física o jurídica, acreedora de una Operación de pago emitida por el Titular.

Tarjeta”: designa la tarjeta bancaria, la tarjeta de pago o la tarjeta de crédito utilizada por un Usuario para transferir fondos a un Titular en su Cuenta de pago, a través del Sitio web.

Cuenta de pago” o “Cuenta”: designa la Cuenta de pago abierta en los libros del Proveedor en nombre del Titular y utilizada a los fines de ejecución de las operaciones de pago. La cuenta no podrá en ningún caso asimilarse a una cuenta de depósito. La Cuenta se denominará en la moneda indicada en el Sitio al momento de su inscripción.

Condiciones Generales del Sitio Web”: designa las condiciones generales de uso del Sitio web acordadas entre los usuarios del Sitio web y la Plataforma, las cuales rigen el acceso a dicho Sitio web.

Condiciones de precio”: indica las condiciones financieras acordadas entre el Titular de la Cuenta y la Plataforma, incluidas las tarifas del presente Contrato Marco.

Contrato de Afiliación”: significa el contrato concluido entre la Plataforma y el Titular de la Cuenta, que permite a este último actuar como vendedor en el Sitio.

Contrato Marco”: designa las presentes Condiciones Generales de Uso de los Servicios de pago, acompañadas del Formulario de suscripción y las Condiciones de precio, que rigen el uso de los Servicios de pago así como la gestión de la Cuenta de pago por parte del Prestatario.

Datos”: indica cualquier información relativa a la persona física Titular de la Cuenta, o a una persona física relacionada con la persona jurídica Titular de la Cuenta (en concreto, un responsable de la empresa, un beneficiario efectivo o una Persona autorizada), en el sentido del Reglamento Europeo 2016/679 relativo a la protección de datos personales. 

Datos de Identificación”: designa al identificador único y la contraseña del Titular que le permiten acceder a su Espacio personal.

Datos de seguridad personalizados” son los datos personalizados proporcionados por la Plataforma al Titular de la Cuenta a fin de realizar la autenticación. Incluyen los Datos de Identificación, y posiblemente cualquier otro dato relacionado con los procedimientos de Autenticación o Autenticación Fuerte.

Espacio personal”: designa el entorno dedicado del Titular, disponible en el Sitio web de la Plataforma, que le permite acceder a su Cuenta de pago y utilizar los Servicios de pago.

Formulario de suscripción”: designa el formulario que debe llenar todo cliente potencial que desee abonarse a los Servicios de pago, disponible en el Sitio web al momento de la inscripción o que la Plataforma pone a disposición.

Día hábil”: designa un día natural a excepción de los días sábado, domingo y feriados en Francia metropolitana y en Luxemburgo, y todo otro día que el Proveedor designe como tal.

Métodos de pago”: indica los métodos de pago, listados en el Sitio, que son ofrecidos por la Plataforma. 

Operación de pago”: designa una transferencia periódica o puntual, ordenada por el Titular o por otro mandatario autorizado a tal efecto, cargada como débito en la Cuenta de pago.

Orden de pago”: designa la instrucción que el Titular da al Proveedor de conformidad con el

procedimiento previsto en el Contrato Marco con vistas a la ejecución de una Operación de pago.

Interesado”: designa al Titular persona física o a toda persona física vinculada al Titular (en especial un mandatario social, un beneficiario efectivo, una Persona autorizada) cuyos Datos personales son tratados en el marco de la ejecución del presente Contrato Marco.

Persona autorizada”: designa a todo mandatario designado por el Titular a fin de acceder a la Cuenta de pago y de utilizar los Servicios de pago en su nombre.

Persona en cuestión”: indica la persona física que es el Titular de la Cuenta o cualquier persona relacionada con el Titular de la Cuenta (en concreto, un responsable de la empresa, un beneficiario final o una Persona Autorizada), cuyos Datos Personales se tratan en el contexto de la ejecución de este Contrato Marco.

Plataforma”: designa a la entidad cuyos datos de contacto se indican en las Condiciones Generales del Sitio Web y la cual explota el Sitio web. Ella prepara, facilita y brinda asesoría a los clientes potenciales en vistas a la celebración del Contrato Marco por medio de su Sitio web. También brinda apoyo a los Titulares a lo largo de su relación con el Proveedor en el marco de la ejecución de sus Operaciones de pago. La Plataforma recopila, además, los documentos necesarios para la apertura de la Cuenta. No obstante, no recauda los fondos a excepción de sus gastos.

Proveedor” or “Prestatario”: designa a MANGOPAY SA, sociedad emisora de Dinero electrónico autorizada en Luxemburgo por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero [Commission de Surveillance du Secteur Financier] con el número 3812 y autorizada para ejercer su actividad en todos los países miembro de la Unión Europea. El Proveedor figura en el listado de entidades de dinero electrónico que se puede consultar en la página https://searchentities.apps.cssf.lu/search-entities/entite/details/9651?lng=en&q=&st=advanced&entNames=mangopay.

Tercero proveedor de servicios de pago” o “Tercero PSP”: designa a toda entidad, distinta del Proveedor, que cuenta con autorización en un país miembro de la Unión Europea o que forma parte del Espacio Económico Europeo, o en un país tercero que impone requisitos equivalentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Servicio de Adquisición”: significa el servicio de pago facilitado por la Plataforma en su calidad de Agente de Pago, acordando contractualmente con un beneficiario (el Titular de la Cuenta) la aceptación y el tratamiento de las operaciones de pago que permiten la transferencia de fondos al beneficiario, tal como se especifica en el punto 44 del artículo 4 de la Directiva (UE) 2015/2366 (PSD2).

Servicio de atención al cliente de la plataforma”: designa al servicio cuyos datos de contacto se indican en el Sitio web al que el Titular le podrá solicitar los datos relativos al Contrato Marco.

Servicios de Pago”: indica los servicios de pago ofrecidos por el Prestatario al Titular de la Cuenta. Los Servicios de Pago incluyen la adquisición de las órdenes de pago de los Usuarios en una cuenta abierta a nombre de la Plataforma por el Banco Adquirente, con el objetivo de transferir los fondos en la Cuenta de Pago de cada Titular de Cuenta. 

Sitio web”: designa al sitio web explotado por la Plataforma cuyo objeto consiste en vender bienes o servicios a Usuarios.

Solución de Pago”: indica los medios técnicos y materiales que la Plataforma pone a disposición de los Usuarios para procesar y autorizar sus órdenes de pago (con Tarjeta o con cualquier otro Método de Pago) a los Titulares de Cuenta.

Soporte duradero”: designa todo instrumento que permite al Titular almacenar datos que se le han enviado personalmente a fin de poder referirse a ellos más tarde durante un período de tiempo adaptado a los fines para los cuales se le enviaron dichos datos y que permite la reproducción idéntica de los datos almacenados. Suele presentarse en forma de archivo PDF.

Titular”: designa a toda persona física o jurídica que actúa por cuenta propia y a nombre de la cual se abrió una Cuenta de pago con el fin de utilizar los Servicios de pago.

Usuario”: designa a toda persona física o jurídica que transfiere fondos a un Titular utilizando cualquier Método de Pago aceptado por el proveedor de servicios de pago del Agente. Los fondos transferidos corresponden al importe de los bienes o servicios vendidos por el Titular a través del Sitio Web.

2.       Objeto

El Contrato Marco tiene por objeto definir las condiciones según las cuales el Proveedor presta Servicios de pago al Titular a cambio de pago, tal como se define en el artículo 10 del presente documento.

Estos Servicios de pago incluyen:

  • la apertura y la gestión de la Cuenta de pago,
  • registrar en la Cuenta de Pago del Titular de la Cuenta los fondos transferidos por la Plataforma mediante transferencia de crédito,
  • recepción de transferencias,
  • la realización de Operaciones de Pago recurrentes o puntuales a través del débito de la Cuenta de Pago,
  • deduir las comisiones debidas en cumplimiento de las presentes,
  • la anulación de la transferencia de fondos, debidamente anulada por la Plataforma.

La Cuenta no será objeto de ningún descubierto, adelanto, crédito ni descuento. El Proveedor no propone ningún servicio de cambio.

El Proveedor ha otorgado un mandato a la Plataforma a fin de facilitar la celebración del presente con cada Titular y de brindarles apoyo a lo largo de sus relaciones comerciales con el Proveedor. Sin embargo, la Plataforma es responsable de concluir los términos y condiciones relativos a la aceptación de las órdenes de pago de los Usuarios en su Sitio y las condiciones para dar dichas órdenes de pago.

3.       Suscripción a los servicios

  • Modalidades de suscripción

El Contrato Marco se celebra a distancia, según las modalidades previstas por la Plataforma en las Condiciones Generales del Sitio Web. A tal fin, el solicitante debe disponer imperativamente de equipos (material y programas informáticos) de los cuales será el único responsable.

Por defecto, la aceptación del Contrato Marco se realiza a distancia a través del Sitio y se materializa mediante una firma electrónica. El solicitante podrá solicitar la suscripción del Contrato de puño y letra.

Para ello, deberá imprimir el presente Contrato, firmarlo y devolverlo por vía electrónica o postal al Servicio de atención al cliente de la Plataforma cuyos datos de contacto se indican en las Condiciones Generales del Sitio Web.

En caso de firma manuscrita, se considerará que la fecha de celebración del Contrato Marco es la fecha indicada en el mismo y, de no estar fechado, se considerará que es la fecha en la que la Plataforma lo ha recibido.

La firma electrónica del Contrato Marco se realizará a través del Sitio web. La fecha de celebración del Contrato Marco corresponderá a la fecha en la que el solicitante finaliza el proceso de firma electrónica indicado en el Sitio web.

El Contrato Marco celebrado entre las Partes por vía electrónica tendrá la misma fuerza probatoria que un Contrato Marco impreso.

 

3.2. Documentos contractuales

El Contrato Marco está compuesto por los siguientes documentos:

  • las presentes Condiciones Generales de Uso de los Servicios de pago,
  • el Formulario de suscripción disponible en el Sitio web,
  • las Condiciones de Precio indicadas a través de la Plataforma.

Las presentes Condiciones Generales de Uso de los Servicios de pago, se pondrán a disposición del Titular en el Sitio web y se podrán descargar en un Soporte duradero. En todo momento de la relación contractual, el Titular podrá, a pedido suyo, recibir ejemplares impresos de documentos.

 

4.       Apertura de una Cuenta

 

  • Condiciones previas indispensables para la apertura de una Cuenta

Toda persona física de al menos dieciocho (18) años de edad legalmente hábil y toda persona jurídica, residente o constituida en un Estado miembro de la Unión Europea o en un Estado parte del acuerdo relativo al Espacio Económico Europeo o en un país tercero que impone requisitos equivalentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, puede transmitir una solicitud de apertura de Cuenta a condición de que la persona física esté listada en el Sitio web como consumidor o profesional. La persona jurídica solo podrá estar listada como profesional.

El Titular declara en el momento de la transmisión su solicitud de inscripción a la Plataforma y durante toda la vigencia del Contrato Marco:

  • que tiene al menos 18 (dieciocho) años de edad y es legalmente hábil o que está debidamente constituido en forma de una sociedad,
  • que actúa en su propio nombre,
  • que todos los datos suministrados en el momento de la inscripción son veraces, exactos y están al día.

 

4.2. Procedimiento de inscripción y de apertura de una Cuenta

  • Información y documentos justificativos

Todo cliente potencial deberá transmitirle a la Plataforma la información y los documentos listados a continuación, a través del Formulario de suscripción, en caso en que la Plataforma no cuente aún con dicha información y dichos documentos.

El cliente potencial se compromete a transmitir la información y los documentos correspondientes a su condición de profesional o de consumidor.

Para el Titular, persona física y consumidor:

  • su nombre, apellido, dirección de correo electrónico, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y país de residencia;
  • una copia de un documento oficial de identidad válido del Titular (por ej.: documento de identidad, licencia de conducir, y para los nacionales de países que no pertenecen a la Unión Europea un pasaporte).

Para el Titular profesional:

  • para las personas físicas:
    • su nombre, apellido, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, nacionalidad y país de residencia;

o un original o una copia de un extracto del registro oficial que debe datar de menos de tres meses y dar fe de la inscripción en calidad de comerciante o en el registro nacional de actividades profesionales o en cualquier otro organismo profesional del que dependa el Titular;

  • una copia de un documento oficial de identidad válido del Titular (por ej.: documento de identidad, licencia de conducir, y para los nacionales de países que no pertenezcan a la Unión Europea un pasaporte).

  • para las personas jurídicas:
    • su denominación, su forma social, su capital, la dirección de su sede social, la descripción de su actividad, la identidad de los socios y de los directivos, al igual que la lista de beneficiarios efectivos tal como se definen en la normativa; un certificado Kbis o un documento equivalente de menos de tres meses de antigüedad en el que conste su inscripción en el Registro mercantil de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte del acuerdo relativo al Espacio Económico Europeo o en un país tercero que imponga requisitos equivalentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y sus En este documento debe constar la denominación, la forma jurídica, la dirección de la sede social y la identidad de los socios y directivos;
    • una copia de los estatutos y de las posibles decisiones de designación del representante legal certificadas;
    • una copia del documento de identidad o del pasaporte del representante legal y, si procede, del o de los beneficiarios efectivos;
    • la declaración de los beneficiarios efectivos de la persona jurídica que posean más del 25

%, en caso de que el cliente potencial no haya declarado a sus beneficiarios efectivos en el registro nacional o si no está sujeto a dicha obligación.

También podrá exigirse al Titular que presente un certificado de identificación bancaria de una cuenta abierta a su nombre en un Tercero proveedor de servicios de pagos registrado en un Estado miembro de la Unión Europea o en un Estado que forme parte del acuerdo del Espacio Económico Europeo o en un país tercero que imponga obligaciones equivalentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Está expresamente previsto que el Proveedor conservará la posibilidad de solicitar, previo a toda inscripción y en todo momento durante el plazo del Contrato Marco, documentos complementarios relativos al Titular, el beneficiario efectivo o una Operación de pago específica.

El Titular de la Cuenta otorga a la Plataforma el poder de realizar la Operación de Pago en su Cuenta de Pago bajo su plena responsabilidad ("Poder de Representación ").  El Poder de Representación finaliza automáticamente con el fallecimiento del Titular de la Cuenta. Puede ser revocado en cualquier momento a petición del Titular de la Cuenta, informando al representante de la Plataforma y al Proveedor de Servicios por carta certificada con acuse de recibo. La revocación surtirá efecto en la fecha en que el Proveedor de Servicios reciba la carta. El Titular de la Cuenta sigue siendo responsable de las Operaciones de Pago iniciadas en su nombre hasta esta fecha por el representante designado. El Titular de la Cuenta libera expresamente al Proveedor de Servicios del secreto profesional respecto a los datos de la Cuenta de Pago en cuanto al representante designado en virtud del Poder de Representación.

  • Limitación de la Cuenta de pago

Según la libre apreciación del Proveedor, el uso de una Cuenta de pago será limitado sin que el Proveedor deba justificar su decisión ante el Titular afectado. El funcionamiento de la Cuenta de pago se limitará en especial cuando el Titular no haya transmitido todos los datos y documentos solicitados por el Proveedor, tal como se listan más arriba. La Plataforma le indicará dichos límites al Titular.

  • Finalización de la inscripción

Tras la celebración del Contrato Marco, el Titular deberá suministrar toda la información y todos los documentos justificativos exigidos por la Plataforma. Al dar su consentimiento a las condiciones del Contrato Marco, el Titular aceptará que la Plataforma le transmita al Proveedor su solicitud de inscripción en calidad de Titular, al igual que todos los documentos justificativos que haya recibido.

El Proveedor es el único que podrá aceptar la inscripción de un cliente potencial como Titular de una Cuenta de pago en su nombre. La Plataforma le notificará dicho acuerdo al Titular por cualquier medio de acuerdo con las modalidades previstas en el Sitio web.

El Proveedor podrá, sin motivo alguno ni derecho a indemnización en favor del Titular, rechazar una solicitud de apertura de una Cuenta. La Plataforma le notificará dicho rechazo al Titular por cualquier medio de acuerdo con las modalidades previstas en el Sitio web.

 

  1. Funcionamiento de la Cuenta de Pago

Los importes acreditados en la Cuenta de Pago resultan de la adquisición de órdenes de pago de los Usuarios a través de Métodos de Pago. Las sumas debitadas de la Cuenta de pago provienen de: la ejecución de una Orden de pago destinada a una cuenta abierta en un Tercero proveedor de servicios de pago, el cobro por parte del Proveedor de los gastos adeudados por el Titular en virtud del Contrato Marco  o la retrocesión de una operación con Tarjeta (o con cualquier otro Método de pago).

5.1. Recepción de transferencias de crédito de la Plataforma

El pago de los bienes o servicios adquiridos por un Usuario y procesado a través del Sitio de la plataforma se efectúa por el proveedor de servicios de pago elegido por la Plataforma, a través de su Banco Adquisidor de acuerdo con las condiciones definidas entre la Plataforma y el Titular de la Cuenta. La operación de transferencia de fondos es llevada a cabo por la institución que emitió la Tarjeta (o el Método de Pago) utilizada por el Usuario. Cualquier disputa por dicha transferencia debe ser indicada a esta institución. El Proveedor de Servicios y la Plataforma no están autorizados a cancelar dicha transferencia.

 

Los fondos transferidos por los Usuarios se recogen en una cuenta abierta a nombre de la Plataforma por su Banco Adquirente. La Plataforma inicia una transferencia de crédito a la Cuenta de Pago del Titular de la Cuenta, con un importe correspondiente al precio de compra de los bienes o servicios adquiridos por el Usuario a través del Sitio.  Los fondos se transfieren a la cuenta de depósito del Proveedor de Servicios al final del Día hábil siguiente al día en que la Plataforma ha recibido los fondos en su propia cuenta bancaria.

 

El Titular de la Cuenta está informado de que el Proveedor de Servicios que acepta una Orden de Pago por Tarjeta (o por otro Método de Pago) no garantiza la recepción de estos fondos por parte del Titular de la Cuenta en su Cuenta. La llegada de los fondos a la Cuenta de Pago del Titular de la Cuenta se basa en la recepción efectiva por parte del Proveedor de Servicios de los fondos transferidos por la Plataforma. Tras el acreditamiento de los fondos en la Cuenta de Pago del Titular de la Cuenta, el Proveedor de Servicios pondrá a su disposición un resumen de la operación de transferencia recibida, que incluirá la siguiente información: el número de referencia de la operación de pago, un número de referencia que permita identificar al pagador, el importe de la operación, la fecha del valor del crédito.

 

Si los fondos no se reciben por razones técnicas, el Proveedor de Servicios hará todo lo posible para resolver la operación. Si los fondos no se reciben por cualquier otra razón, el Proveedor de Servicios informará inmediatamente al Titular de la Cuenta de su imposibilidad de acreditar su Cuenta en la cantidad esperada, y de ponerse en contacto con el Usuario.

 

En el caso de que la transferencia de fondos a la Cuenta del Titular sea cancelada por la entidad emisora de la Tarjeta a causa de la impugnación por parte del Usuario, el Titular de la Cuenta acepta que el Proveedor de Servicios pueda anular la operación de transferencia de fondos por Tarjeta (o por otro Método de Pago) debitando la Cuenta de Pago el importe correspondiente.  El Titular de la Cuenta reconoce que dicha disputa puede ser llevada a la atención de la institución emisora de la Tarjeta (o del Método de Pago) dentro de un plazo máximo de trece (13) meses a partir de la fecha en que se debitó la cuenta relacionada con dicha Tarjeta (o Método de Pago). En ausencia de fondos suficientes en la Cuenta para llevar a cabo dicha anulación, el Proveedor de Servicios podrá suspender o anular cualquier Operación de Pago iniciada por el Titular de la Cuenta o un representante, o en su caso, subrogarse en los derechos del Titular de la Cuenta llevando a cabo procedimientos de recuperación del importe adeudado por el Usuario por cualquier medio.

 

5.2 Ejecución de una Operación de transferencia en el debe de la Cuenta de pago

 

Las Órdenes de Pago que cargan la Cuenta de Pago se ejecutan por norma de acuerdo con los términos y condiciones previstos entre el Titular de la Cuenta y la Plataforma bajo el Contrato de Afiliación.

El Titular de la Cuenta puede transferir órdenes de transferencias SEPA o internacionales a la cuenta de un Beneficiario mantenida por un Tercero Proveedor de Servicios de Pago.

Cuando el Titular de la Cuenta desee realizar una operación de transferencia, indicará su identificación en su Espacio Personal indicando sus Datos de Identificación y, en su caso, siguiendo un procedimiento de Autenticación Fuerte si se le indica. Indicará: el importe de la Operación de Pago, la divisa, la Cuenta de Pago a cargar, la fecha de realización de la Orden y cualquier otra información necesaria. En ausencia de una fecha indicada, la orden de transferencia se considerará cursada inmediatamente.

El Titular de la Cuenta también debe seguir la Autenticación (o seguir la Autenticación Fuerte) indicado por el Proveedor.

El Titular de la Cuenta puede solicitar en cualquier momento la ejecución de una orden de transferencia a un Beneficiario designado por él que tenga una cuenta bancaria o una cuenta de pago de un Tercero Proveedor de Servicios de Pago. El Titular de la Cuenta deberá incluir el sujeto asociado a cada transferencia respetando la Autenticación (o Autenticación Fuerte, si es el caso) indicado por el Proveedor.

El Titular de la Cuenta da su consentimiento irrevocable a la Orden de Pago validando su Orden ("Fecha de Recepción"). La recepción de la Orden de Pago se confirma en el Espacio Personal del Titular de la Cuenta. El Titular de la Cuenta no podrá retirar ninguna Orden después de la fecha en que se considere irrevocablemente recibida, que es a partir de la Fecha de Recepción.

Antes de emitir una orden de transferencia, el Titular de la Cuenta (o la Plataforma que actúe en su nombre) deberá asegurarse de que dispone de crédito suficiente en su Cuenta para cubrir el importe de la Operación de Pago y las comisiones correspondientes, según lo establecido en las Condiciones de Precio, en su caso. En caso necesario, deberán acreditar su Cuenta antes de que la Orden sea válidamente transferida al Proveedor para su realización.

Se acuerda expresamente que las Órdenes de Pago se ejecutan a máximo al final del Día hábil siguiente a la Fecha de Recepción de la Orden por el Proveedor de Servicios (y en la fecha de ejecución acordada para las transferencias permanentes o puntuales). Cualquier Orden de Pago recibida después de las 16:00 horas por el Proveedor de Servicios se considerará recibida el siguiente Día hábil. Si la Fecha de Recepción no es un Día Hábil, la Orden de Pago se considerará recibida el siguiente Día hábil.

El Proveedor podrá negarse a ejecutar una orden de transferencia que esté incompleta o sea errónea. El Titular de la Cuenta deberá volver a emitir la Orden para que sea conforme. Además, el Proveedor puede bloquear una Orden de Transferencia en caso de duda grave sobre el uso fraudulento de la Cuenta, el uso no autorizado de la Cuenta, la violación de la seguridad de la Cuenta, en caso de congelación emitida por una autoridad administrativa o por cualquier otro motivo.

En caso de que una Orden de Transferencia sea rechazada o bloqueada, el Proveedor informará al Titular de la Cuenta por cualquier medio. En la medida de lo posible, el Proveedor indicará al Titular de la Cuenta las razones de este rechazo o bloqueo, a menos que le esté prohibido hacerlo debido a una disposición pertinente de la legislación nacional o de la Unión Europea.

 

5.3 Reembolso

 El Titular de la Cuenta puede en cualquier momento transferir instrucciones para cancelar una transferencia de fondos con el fin de reembolsar a un Usuario designado el precio de compra de los bienes o servicios, de acuerdo con las condiciones comerciales definidas por el Titular de la Cuenta. Para ello, el Titular de la Cuenta deberá ponerse en contacto con la Plataforma.

 

5.5 Acceso a la Cuenta de Pago y confidencialidad de los Datos de Seguridad Personalizados 

La Cuenta de Pago es accesible en línea en el Área Personal en Línea, utilizando Datos de Identificación y de acuerdo con el procedimiento de Autenticación solicitado (o de Autenticación Fuerte, según sea el caso).

El Titular de la Cuenta proporcionará los Datos de Identificación de cada Persona Autorizada. Cada Persona Autorizada se compromete a no utilizar el nombre o los Datos de Identificación de otra persona. El Titular de la Cuenta será el único responsable de cualquier uso de su identificador.

Cada Persona Autorizada es plenamente responsable de mantener la confidencialidad de sus Datos de Identificación, así como de cualquier otro Dato de Seguridad Personalizado que pueda ser asignado por el Proveedor de Servicios o la Plataforma. El Titular de la Cuenta tomará todas las medidas razonables para mantener la confidencialidad y la seguridad de sus Datos de Seguridad Personalizados. El Titular de la Cuenta también se compromete a informar a las Personas Autorizadas de la confidencialidad y seguridad de sus propios Datos de Seguridad Personalizados.  

El Titular de la Cuenta (y cada Persona Autorizada) se compromete a no revelar sus Datos de Seguridad Personalizados a terceros.

 

6.       Elaboración de informes

 

El Titular dispone en su Espacio personal de un listado de las operaciones de pago realizadas en la Cuenta de pago. Se le invita a que lea con atención dicho listado de operaciones. Los registros de operaciones también podrán ponerse a disposición del Titular profesional a intervalos diferentes, previa petición expresa de este último.

Se precisa que para cada Operación de transferencia ejecutada por el Proveedor, el Titular contará con la siguiente información: la referencia de la Operación, la identificación del Beneficiario, el importe de la Operación, la fecha de recepción de la Orden y, si procede, los gastos relativos a la ejecución de dicha Operación.

 

7.       Oposición

 

El Titular deberá informar a la Plataforma la pérdida o el robo de sus Datos personales, la apropiación indebida o todo uso no autorizado de su Espacio personal o de los datos vinculados al mismo tan pronto como tenga conocimiento de ello a fin de solicitar el bloqueo. Deberá realizar esta declaración:

  • por teléfono al Servicio de atención al cliente de la plataforma, llamando al número indicado en las Condiciones Generales del Sitio Web; o
  • directamente por mensaje electrónico enviado a través del formulario de contacto disponible en el Sitio

El Proveedor, por medio de la Plataforma, ejecutará de inmediato la solicitud de bloqueo. El evento se registrará y fechará.

El Proveedor no asumirá responsabilidad alguna por las consecuencias de todo bloqueo realizado por facsímil o correo electrónico que no proceda del Titular.

Toda solicitud de bloqueo se considerará realizada en la fecha y hora en que la Plataforma reciba efectivamente la solicitud. En caso de robo de las Datos personales o de uso fraudulento del Espacio personal, el Proveedor estará autorizado a solicitar por medio de la Plataforma un certificado o una copia de la presentación de la denuncia al Titular, quien se compromete a satisfacer dicha solicitud cuanto antes.

 

8.       Bloqueo de la Cuenta de pago

 

El Proveedor podrá reservarse el derecho de bloquear la Cuenta de pago por razones objetivamente justificadas relacionadas con la seguridad de la Cuenta de pago, la sospecha de una utilización no autorizada o fraudulenta de la Cuenta de pago o un aumento significativo del riesgo de que el Titular pueda ser incapaz de hacer frente a su obligación de pago de los gastos adeudados en virtud del presente Contrato Marco.

9.       Reclamación relativa a una Operación

 

  • Disposiciones comunes a todos los Titulares

 

Para toda reclamación relativa a las Operaciones de pago ejecutadas por el Proveedor en el marco del presente, se invita al Titular a que se dirija al Servicio de atención al cliente de la Plataforma o a la dirección indicada a tal fin en las Condiciones Generales del Sitio Web.

Si el Proveedor ejecutara una Orden con errores como consecuencia de un error cometido por este, la reclamación se transmitirá cuanto antes al Proveedor, se anulará la Orden y se restablecerá el saldo de la Cuenta a la situación en que se encontraba previo a la recepción de la Orden de pago. Posteriormente, la Orden se deberá expresar adecuadamente.

 

9.2. Disposiciones aplicables al Titular profesional

El Titular profesional que desee hacer una reclamación relativa a una Operación de transferencia que este último no haya autorizado o que se haya ejecutado de forma incorrecta deberá ponerse en contacto por vía telefónica con el Servicio de atención al cliente de la Plataforma lo antes posible tras haberse percatado de la anomalía y, a más tardar, en un plazo de ocho (8) semanas luego de la anotación en cuenta de la operación, y tendrá a su cargo la comunicación de la reclamación al Proveedor lo antes posible. A menos que haya motivos razonables para sospechar que el Titular cometió fraude, el Proveedor reembolsará al Titular el importe de la Operación inmediatamente después de haber recibido la solicitud de reclamación, y en todo caso a más tardar al final del primer Día hábil siguiente. El Proveedor restablecerá el saldo de la Cuenta a la situación en que hubiera estado si la Operación de pago no autorizada no hubiera tenido lugar.

 

En caso de pérdida o robo de las Datos personales, las Operaciones no autorizadas efectuadas antes de la notificación del bloqueo correrán por cuenta del Titular. Las Operaciones realizadas tras el bloqueo correrán por cuenta del Proveedor, salvo en caso de fraude del Titular.

 

9.3.Disposiciones aplicables al Titular consumidor

 

El Titular consumidor que desee hacer una reclamación relativa a una Operación de transferencia que este último no haya autorizado o que se haya ejecutado de forma incorrecta deberá ponerse en contacto por vía telefónica con el Servicio de atención al cliente de la Plataforma lo antes posible tras haberse percatado de la anomalía y, a más tardar, en un plazo de trece (13) meses luego de la fecha de débito, y tendrá a su cargo la comunicación de la reclamación al Proveedor lo antes posible. A menos que haya motivos razonables para sospechar que el Titular cometió fraude, el Proveedor reembolsará al Titular el importe de la Operación   inmediatamente después de haber recibido la solicitud de reclamación, y en todo caso a más tardar al final del primer Día hábil siguiente. El Proveedor restablecerá el saldo de la Cuenta a la situación en que hubiera estado si la Operación de pago no autorizada no hubiera tenido lugar.

En caso de reclamación, la carga de la prueba de que la Operación ha sido autenticada, debidamente registrada y contabilizada y que no se ha visto afectada por ninguna deficiencia técnica ni de otro tipo recaerá en el Proveedor.

En caso de efectuarse una operación de pago no autorizada tras la pérdida o el robo de las Datos personales, previo a la notificación de bloqueo el Titular soportará las pérdidas vinculadas al uso de las Datos personales, hasta un límite máximo de cincuenta (50) euros. Las Operaciones realizadas tras el bloqueo correrán por cuenta del Proveedor, salvo en caso de fraude del Titular. No obstante, la responsabilidad del Titular no se verá comprometida en caso:

  • de operación de pago no autorizada efectuada sin uso de las Datos personales;
  • de pérdida o robo de las Datos personales que no puedan ser detectadas por el Titular antes del pago;
  • de pérdida debida a actos o a un incumplimiento de un empleado, un agente o una sucursal de un PSP o de una entidad a la cual se externalizaron las

 

La responsabilidad del Titular tampoco se verá comprometida:

  • si la Operación de pago no autorizada se realizó mediante apropiación indebida de las Datos personales sin el conocimiento del Titular;
  • en caso de falsificación de las Datos personales si, al momento de efectuarse la Operación de pago no autorizada, el Titular se encontraba en posesión de dichas

 

El Titular soportará todas las pérdidas ocasionadas por las Operaciones no autorizadas si dichas pérdidas se derivan de una actuación fraudulenta suya o si no ha cumplido de forma intencional o por negligencia grave la obligación de garantizar la seguridad de sus Datos personales y de notificar el bloqueo en caso de pérdida, robo o uso indebido de dichas Credenciales.

 

  1. Condiciones financieras

 

Los honorarios por los servicios prestados en el presente documento están incluidos en la comisión pagada por el Titular de la Cuenta a la Plataforma, de acuerdo con los acuerdos del Contrato de Afiliación.

El Proveedor cargará automáticamente a la Cuenta de pago todas las comisiones que el Titular debe abonar a la Plataforma. El Titular autorizará al Proveedor a compensar en todo momento, incluso luego del cierre de la Cuenta, todo crédito cierto, líquido y exigible que se adeude, bajo cualquier concepto. Podrá compensar los depósitos que se realicen en la Cuenta de pago con todo importe que el Titular le adeude al Proveedor, el cual es exigible y está pendiente de pago.

Las comisiones adeudadas por el Titular de la Cuenta se deducen automáticamente de la Cuenta de Pago. El Titular de la Cuenta autoriza al Proveedor de Servicios a compensar en cualquier momento, incluso después del cierre de la Cuenta, cualquier crédito irrefutable, líquido y cobrable que se siga debiendo, de cualquier carácter. Los fondos de la Cuenta de Pago pueden ser compensados por cualquier cantidad debida, cobrable e impagada del Titular de la Cuenta al Proveedor de Servicios.

 

11.   Plazo y rescisión

 

El Contrato Marco se celebra por un plazo indeterminado. Entrará en vigor a partir del día de la aceptación por el Titular.

Este podrá rescindirlo en todo momento mediante preaviso de treinta (30) días naturales. El Proveedor podrá rescindir en todo momento el Contrato Marco mediante preaviso de dos (2) meses entregado en un Soporte duradero. En dicho caso, los gastos periódicamente cobrados en virtud de los Servicios de pago serán adeudados por el Titular en proporción al período transcurrido a la fecha de la rescisión.

A tal fin, cada Parte deberá enviar su aviso de rescisión del presente a la otra Parte por carta certificada con acuse de recibo a la dirección postal y el correo electrónico indicado en las Condiciones Generales del Sitio Web.

En consecuencia, se rescindirá la totalidad del Contrato Marco y se cerrará la Cuenta de pago. El crédito de la Cuenta se transferirá en un plazo de trece (13) meses a la Cuenta bancaria del Titular tras deducción de los gastos adeudados y pagaderos al Proveedor. Si el crédito de la Cuenta de Pago supera el límite indicado en las Condiciones de Precio, el importe que supere el límite se transferirá en los treinta (30) días siguientes a la fecha en que surta efecto la rescisión a la cuenta bancaria del Titular de la Cuenta, una vez deducidas las tasas debidas y pagaderas al Proveedor de Servicios. El Proveedor de Servicios queda liberado de cualquier obligación al confirmar al Titular de la Cuenta la transferencia a la cuenta bancaria indicada.

En caso de incumplimiento grave, fraude o impagos del Titular, el Proveedor se reserva el derecho de suspender o rescindir el presente mediante envío de un mensaje de correo electrónico acompañado de una carta certificada con acuse de recibo sin motivo ni preaviso.

Se prevé la rescisión del Contrato Marco en caso de nuevas circunstancias que afecten la capacidad de una Parte para comprometerse en virtud del presente.

 

12.   Modificación del Contrato

El Proveedor se reserva el derecho de modificar el Contrato Marco en cualquier momento. Todo proyecto de modificación del Contrato Marco se comunicará al Titular a través de la Plataforma.

El Titular podrá rechazar las modificaciones propuestas y deberá notificar su rechazo al Servicio de atención al cliente de la Plataforma mediante carta certificada con acuse de recibo con dos (2) meses de antelación a la fecha de entrada en vigor de las modificaciones propuestas (dando fe de ello el matasellos de correos) a la dirección indicada en las Condiciones Generales del Sitio Web.

De no notificar su rechazo previo a la fecha de entrada en vigor indicada, se considerará que el Titular ha aceptado las modificaciones propuestas. Las relaciones entre las Partes tras la fecha de entrada en vigor se regirán por la nueva versión del Contrato Marco.

En caso de rechazo del Titular, el rechazo acarreará la rescisión del Contrato Marco sin cargo alguno, así como la transferencia del saldo de la Cuenta de pago en un plazo de trece (13) meses luego de la fecha de efecto de la rescisión a fin de cubrir toda reclamación futura.

Toda disposición legislativa o reglamentaria que exija la modificación de parte o la totalidad del Contrato Marco será aplicable a partir de su fecha de entrada en vigor sin previo aviso. No obstante, el titular será informado de ello.

 

13.   Seguridad

 

El Proveedor se compromete a garantizar la prestación de sus servicios en cumplimiento de las leyes y normas aplicables y de las buenas prácticas. En particular, el Proveedor hará todo lo posible por garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos de los Titulares con arreglo a la normativa vigente.

El Proveedor se reserva el derecho de suspender temporalmente el acceso a la Cuenta en línea por motivos técnicos, de seguridad o de mantenimiento sin que dichas operaciones den lugar a indemnización de ningún tipo. Se compromete a limitar este tipo de interrupciones a lo estrictamente necesario.

No obstante, el Proveedor no asumirá responsabilidad alguna respecto al Titular por los posibles errores, omisiones, interrupciones o retrasos en las operaciones realizadas a través del Sitio web provocados por un acceso no autorizado a dicho Sitio web. El Proveedor tampoco asumirá responsabilidad alguna por todo robo, destrucción o comunicación no autorizada de los datos derivados de un acceso no autorizado al Sitio web. Asimismo, el Proveedor será ajeno a la relación jurídica existente entre el Titular y un Usuario o entre el Titular y el Sitio web. El Proveedor no asumirá responsabilidad alguna por las faltas, los incumplimientos o la negligencia de un Usuario ante el Titular y viceversa, ni del Sitio web ante el Titular y viceversa.

Si el identificador único o cualquier otro dato necesario para la ejecución de una Operación de pago suministrado por el Titular es inexacto, el Proveedor no será responsable de la ejecución incorrecta de dicho Servicio.

La Plataforma será la única responsable de la seguridad y la confidencialidad de los datos intercambiados en el marco del uso del Sitio web de conformidad con las Condiciones Generales del Sitio Web, siendo el Proveedor responsable de la seguridad y la confidencialidad de los datos que intercambie con el Titular en el marco del presente en virtud de la creación y la gestión de su Cuenta, así como de las Operaciones de pago asociadas a la Cuenta.

 

14.   Limitación de la responsabilidad del Proveedor

 

El Proveedor no intervendrá en ningún modo en las relaciones jurídicas y comerciales y los posibles litigios que tengan lugar entre el Titular y el Usuario o entre el Titular y la Plataforma o entre el Titular y un Beneficiario. El Proveedor no ejercerá ningún control sobre la conformidad, la seguridad, la licitud, las características ni la adecuación de los bienes y servicios objeto de una Operación de pago.

Cada operación realizada por el Titular dará lugar a un contrato directamente creado entre dicho Titular y un Usuario, contrato respecto al cual el Proveedor es ajeno. Este último no asumirá por tanto responsabilidad alguna por el incumplimiento o el cumplimiento incorrecto de las obligaciones que de él se deriven, ni por los posibles perjuicios ocasionados al Titular.

No obstante cualquier otra disposición del presente Contrato, la responsabilidad del Proveedor ante un Titular se limitará a la reparación de los daños directos conforme a lo estipulado en la normativa.

 

15.   Compromisos del Titular

 

El Titular garantiza que ningún elemento de su Espacio personal vulnerará los derechos de terceros ni será contrario a la ley, al orden público ni a las buenas costumbres.

Se compromete a:

  • no ejecutar el Contrato Marco de forma ilegal o en condiciones que podrían dañar, deshabilitar, sobrecargar o alterar el Sitio web;
  • no usurpar la identidad de otra persona o entidad, falsificar ni ocultar su identidad, su edad ni crear una identidad falsa;
  • no difundir datos ni información personal relativa a un tercero como las direcciones postales, los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico, los números de las tarjetas de pago, etc. En caso de incumplimiento de sus obligaciones, el Proveedor podrá tomar toda medida adecuada para poner fin a dichas acciones. También tendrá derecho a suspender, eliminar o bloquear el acceso del Titular a su
  • Sin perjuicio de las acciones judiciales incoadas por terceros, el Proveedor tendrá derecho a interponer a título personal toda acción judicial encaminada a subsanar los daños que alegue haber sufrido como consecuencia del incumplimiento del Titular de sus obligaciones en virtud del presente

 

Si el Titular constatara un incumplimiento de las obligaciones anteriormente citadas, se le invita a informarle dichos actos al Proveedor a través de la siguiente dirección: legal@mangopay.com.

 

16.   Derecho de desistimiento

 

  • Disposiciones aplicables al Titular consumidor

 

El Titular consumidor cuenta con un derecho de desistimiento que podrá ejercer en un plazo de 14 (catorce) días sin tener que justificar los motivos ni pagar multas. Dicho período de desistimiento empezará, o bien a partir de la fecha de celebración del Contrato Marco, o bien a partir de la fecha de recepción de las condiciones y la información contractuales, si esta última fecha es posterior a aquella de celebración del Contrato Marco. El inicio de ejecución del Contrato Marco solo podrá ser anterior a la fecha de vencimiento del período de desistimiento si se cuenta con el consentimiento del Titular consumidor. El Titular consumidor reconoce que el uso de los Servicios de pago luego de la celebración del Contrato Marco constituirá petición expresa de su parte para dar comienzo a la ejecución del Contrato Marco antes del vencimiento del período anteriormente citado. El ejercicio del derecho de desistimiento implica la resolución del Contrato Marco que, en caso de inicio de ejecución, adoptará la forma de una rescisión y no pondrá en entredicho las prestaciones que ya se hayan realizado. En tal caso, el Titular consumidor solo deberá realizar un pago proporcional a los Servicios efectivamente prestados.

 

16.2. Ejercicio del derecho de desistimiento

En el plazo previsto, el Titular deberá notificar su solicitud de desistimiento al Servicio de atención al cliente de la Plataforma por teléfono o por correo electrónico y deberá enviar una carta de confirmación a la dirección postal del Servicio de atención al cliente de la Plataforma. Para ello, podrá utilizar el formulario de desistimiento que la Plataforma pone a su disposición.

 

17.   Normas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

 

El Proveedor estará sujeto a todas las normas luxemburguesas relativas a la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

En cumplimiento de las disposiciones del derecho luxemburgués relativas a la participación de las entidades financieras en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación de actividades terroristas, el Proveedor habrá de informarse para cada operación o relación comercial del Titular sobre el origen, el propósito y el destino de la operación o de la apertura de la Cuenta. Asimismo, deberá realizar todas las diligencias necesarias para identificar al Titular y, si procede, al beneficiario efectivo de la Cuenta o de las Operaciones de pago vinculadas a este.

El Titular reconoce que el Proveedor podrá poner fin o aplazar en todo momento el uso de las Datos personales, el acceso a una Cuenta o la ejecución de una Operación en caso de ausencia de un elemento suficiente que demuestre su propósito o su naturaleza. Se le informa que toda operación que realice en el marco del presente podrá ser objeto del ejercicio del derecho a la comunicación de la unidad de inteligencia financiera nacional.

El Titular podrá, de acuerdo con la normativa, acceder a toda la información así proporcionada a condición de que dicho derecho de acceso no ponga en entredicho la finalidad de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo cuando esos datos sean relativos al solicitante.

No se podrá iniciar ningún procedimiento judicial ni ninguna acción por responsabilidad civil, ni se podrá pronunciar ninguna sanción profesional contra el Proveedor, sus dirigentes ni sus encargados cuando hayan realizado de buena fe denuncias de transacciones sospechosas ante su autoridad nacional.

 

18.   Protección de Datos personales

 

El Proveedor recaba y trata los Datos personales de conformidad con la normativa vigente aplicable a la protección de dichos Datos.

Los Datos personales exigidos en el momento de la suscripción son necesarios en el marco de los servicios prestados de conformidad con el presente. En caso de no suministrar los Datos personales obligatorios, se le podrá denegar el acceso a los servicios al solicitante.

Se informa al Interesado que los Datos personales se recaban, en particular, con las siguientes finalidades: la prestación de los servicios tal como se describen en el presente; la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; la gestión de las solicitudes de información y de reclamaciones; la realización de estadísticas. Estos tratamientos son especialmente necesarios para ejecutar el Contrato Marco, así como para cumplir con las obligaciones legales a las que están sujetos los responsables del tratamiento. El Proveedor y la Plataforma actúan como corresponsables del tratamiento.

Los Datos personales no se comunicarán a ningún tercero sin el consentimiento expreso de los Interesados. No obstante, se informa al Interesado que los Datos personales se comunican a los encargados del tratamiento del Proveedor a fin de cumplir con las finalidades mencionadas. Dichos encargados del tratamiento solo actuarán siguiendo las instrucciones del Proveedor y exclusivamente en nombre de este.

El Interesado podrá acceder a la lista de encargados del tratamiento mediante solicitud al Servicio de atención al cliente de la Plataforma. Se le informa que el Proveedor se asegurará de que los encargados del tratamiento tomen todas las medidas necesarias para proteger la seguridad y la confidencialidad de los Datos personales. En caso de producirse una violación de la seguridad de los Datos (pérdida, intrusión, destrucción, etc.) que entrañe altos riesgos para el Interesado, este será informado de la misma.

El Proveedor se reserva el derecho de comunicar los Datos personales a petición de una autoridad legal para cumplir con toda ley o norma vigente, para proteger o defender los derechos del Titular de la Cuenta o de un Interesado, si las circunstancias apremiantes lo justifican o para proteger la seguridad del Titular, de los Servicios o del público.

Los Datos personales tratados por el Proveedor en el marco de los servicios prestados de conformidad con el presente se conservarán durante el plazo estrictamente necesario a fin de cumplir con las finalidades antes mencionadas. Salvo que una disposición legal o reglamentaria indique otra cosa, los Datos no se conservarán con posterioridad a la fecha efectiva de la rescisión del Contrato. Se especifica que los Datos personales relativos a la identificación se conservarán durante un plazo de cinco años a partir del término de la relación contractual, en virtud de la normativa aplicable en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Los Interesados poseen los siguientes derechos respecto a sus Datos, con arreglo a las condiciones previstas en la normativa: derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de oposición, derecho al olvido, derecho a la limitación del tratamiento y derecho a la portabilidad. Los Interesados podrán ejercer sus derechos en todo momento poniéndose en contacto con el Servicio de atención al cliente de la Plataforma. Deberá indicar en la solicitud su nombre, apellido e identificador y adjuntar una fotocopia de un documento de identidad que lleve su firma.

El Interesado recibirá una respuesta en un plazo de un (1) mes luego de la recepción de su solicitud. Dicho plazo se podrá prorrogar otros dos (2) meses habida cuenta de la complejidad y el número de solicitudes. En tal caso, se le informará al Interesado de dicha prórroga en el plazo de un (1) mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

Se informa al Interesado que cuenta con el derecho de presentar una reclamación ante la autoridad competente por toda solicitud relativa a sus Datos personales.

Si el Interesado presenta su solicitud por medios electrónicos, la respuesta se le enviará por medios electrónicos, a menos que solicite expresamente que se haga por otro medio.

Cuando los Datos personales sean relativos a un Interesado que no es parte del Contrato Marco y han sido comunicados por el Titular, este último se encargará de comunicar al Interesado la información del presente artículo.

Si desea información adicional sobre el tratamiento de los Datos personales efectuado en el marco del presente, los plazos de conservación y los derechos de los Interesados, consulte la política de privacidad del Proveedor (a la que puede acceder en el sitio www.mangopay.com).

 

19.   Secreto profesional

 

El Proveedor está obligado a guardar el secreto profesional. No obstante, dicho secreto podrá levantarse de conformidad con la normativa vigente en virtud de un requisito legal, reglamentario y prudencial, en especial a solicitud de las autoridades de tutela, de la administración fiscal o aduanera, así como a la del juez penal o en caso de requisición judicial notificada al Proveedor. No obstante lo anterior, el Usuario tiene la facultad de levantar el secreto profesional del Proveedor indicándole expresamente quiénes son los terceros autorizados a recibir información confidencial suya.

Se precisa que el secreto profesional se podrá levantar en virtud de la normativa en beneficio de las sociedades que prestan servicios operativos importantes para el Proveedor en el marco del presente.

20.   Propiedad intelectual

El Proveedor conserva la propiedad plena de los títulos y el derecho de propiedad cualesquiera que estén vinculados a los Servicios propuestos al Titular. Ninguno de estos derechos de propiedad se transferirá al Titular en virtud del presente.

 

21.   Fallecimiento del Titular y Cuentas inactivas

  • Fallecimiento del Titular

 

El fallecimiento del Titular pondrá término al Contrato Marco a partir del momento en que se notifique al Proveedor. Las Operaciones que se realicen tras el deceso se considerarán como no autorizadas, a menos que los derechohabientes o el notario a cargo de la sucesión den su consentimiento a las mismas.

La Cuenta de pago se mantendrá abierta durante el tiempo que sea necesario para llevar a cabo la sucesión, y el Proveedor garantizará el pago del saldo con el consentimiento de los derechohabientes o del notario a cargo de dicha sucesión.

 

21.2. Cuentas inactivas

Para toda Cuenta inactiva, el Proveedor podrá enviar una notificación de inactividad por correo electrónico, seguida de un recordatorio un mes más tarde. La Cuenta de pago del Titular se considerará como inactiva cuando al término de un plazo de doce (12) meses no haya sido objeto de ninguna operación (a excepción de las deducciones en concepto de gastos de gestión) por iniciativa del Titular (o de algún mandatario) y que no se haya manifestado ante el Proveedor de ninguna forma.

De no responder o no utilizar el saldo acreedor de la Cuenta en ese plazo, el Proveedor podrá cerrar la Cuenta y conservarla con la única finalidad de llevar a cabo la transferencia de las sumas adeudadas a la cuenta que el Titular designe. En caso de fallecimiento, el saldo solo podrá ser reembolsado a los  derechohabientes del Titular.

 

La Cuenta ya no permitirá la ejecución de ninguna Operación de pago.

 

22.   Fuerza mayor

Las Partes no serán responsables, ni se considerará que han incumplido el presente contrato, en caso de retraso o incumplimiento, cuando la causa esté relacionada con un acontecimiento de fuerza mayor. Un acontecimiento se considerará de fuerza mayor si está reconocido como tal por la legislación luxemburguesa, es decir, un acontecimiento imprevisible, insuperable y ajeno a la voluntad del deudor que le impida cumplir con sus obligaciones frente al acreedor.

 

23.   Independencia de las disposiciones contractuales

 

Si cualquiera de las disposiciones del presente se declarase inválida o improcedente, se considerará como nula y no implicará la nulidad de las demás disposiciones.

Si una o varias disposiciones del presente quedaran obsoletas o se declarasen como tales en virtud de una ley, norma o como consecuencia de un fallo definitivo dictado por un tribunal competente, las demás disposiciones conservarán su fuerza vinculante y su alcance. Las disposiciones que se declaren nulas e inválidas se sustituirán por disposiciones que sean lo más similares posibles a aquellas inicialmente acordadas en cuanto a su sentido y alcance.

 

24.   Protección de los fondos

Los fondos del Titular se depositarán al final del Día hábil siguiente al día en el que fueron recibidos por el Proveedor en una cuenta de separación abierta en un Banco conforme a los requisitos exigidos por la normativa.

Con arreglo al artículo 24-10 (5) de la Ley de 20 de mayo de 2011 y al artículo 14 de la ley de 10 de noviembre de 2009, los fondos recaudados están protegidos y no entran en la masa de haberes de la entidad de dinero electrónico en caso de liquidación, quiebra o de cualquier otra situación de concurso de dicha entidad.

 

25.   Intransferibilidad

El Titular no podrá ceder el Contrato Marco en parte ni en su totalidad, ya sea a título oneroso o gratuito. En consecuencia, queda prohibida toda cesión a un tercero de cualesquiera derechos u obligaciones que el mismo tenga en virtud del presente. En caso de incumplimiento de dicha prohibición, además de la rescisión inmediata del presente, el Titular podrá incurrir en responsabilidad ante el Proveedor.

 

26.   Acuerdo de prueba legal

 

Todos los datos recogidos de forma inalterable, fiable y segura en la base de datos informática del Proveedor relativos a las Órdenes de pago y a las notificaciones enviadas darán fe entre las Partes salvo prueba en contrario.

 

27.   Reclamación y mediación

Se invita al Titular a que se dirija al Servicio de atención al cliente de la Plataforma indicado en el Sitio web por cualquier reclamación.

 

Toda reclamación distinta a la prevista en el artículo 9 relativa a la celebración, la ejecución o la rescisión del Contrato Marco se deberá notificar por correo electrónico a la siguiente dirección: complaint@mangopay.com.

 

El Titular acepta que el Proveedor responda a sus reclamaciones en un Soporte duradero. La respuesta se comunicará cuanto antes y, a más tardar, en un plazo de quince (15) Días hábiles luego de la fecha en que el Proveedor reciba la reclamación. No obstante, es posible que, por motivos ajenos a su control, el Proveedor no pueda responder en dicho plazo de quince (15) días.

En ese caso, le enviará una respuesta al Titular precisando los motivos de dicho plazo adicional, así como la fecha en la que enviará la respuesta definitiva. En todo caso, el Titular recibirá una respuesta definitiva a más tardar en un plazo de treinta y cinco (35) Días hábiles tras la recepción de la reclamación.

Se informa al Titular que la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (Commission de Surveillance du Secteur Financier o CSSF) es competente para resolver los conflictos relativos a la ejecución del presente Contrato Marco. Para más información sobre la CSSF y sobre las condiciones de dicho recurso, puede contactar al Servicio de atención al cliente de la Plataforma o consultar el sitio web de la CSFF (http://www.cssf.lu). Las solicitudes de mediación se deberán dirigir al Mediador de la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero a la siguiente dirección: Monsieur le Médiateur de la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF), 283 route d’Arlon, L-1150 Luxemburgo, (direction@cssf.lu), y ello sin perjuicio de las demás vías de acción legales. No obstante, no se podrá recurrir al mediador si la solicitud es manifiestamente infundada o excesiva, si el litigio ya ha sido objeto de examen o está siendo examinado por otro mediador o por un tribunal, si la solicitud se presenta ante el mediador en un plazo superior a un año a partir de la reclamación escrita enviada al profesional o si el litigio no es de la competencia del mediador.

 

28.   Derecho aplicable y jurisdicción competente

Con la excepción de la aplicación de una ley relacionada con el orden público (que sólo se aplica en los límites estrictos de su objeto), se estipula expresamente que el inglés es el idioma elegido y utilizado por las Partes en sus relaciones precontractuales y contractuales y que el Contrato Marco está sujeto a la legislación luxemburguesa. Cualquier controversia entre las Partes en relación con este último se someterá a la jurisdicción de los tribunales luxemburgueses competentes.

({{ review }})

OPINIONES REALES DE NUESTROS CLIENTES SOBRE QUIRUMED

Copyright 2004-2024 | Quirumed S.L.U. | CIF:B97267405 | Inscrita en el Reg. Mercantil de Valencia. Tomo 7319, Libro 4620, Sección 8º, Folio 91, Hoja V-86377 | RII-AEE: 5331