Abordaje Práctico de las Alteraciones Hematológicas en la Mujer Embarazada y el Neonato
Información del fabricante:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Información de la persona responsable:
Nombre o empresa: Pendiente de actualizar
Email: Pendiente de actualizar
Dirección postal: Pendiente de actualizar
Localidad: Pendiente de actualizar
País: Pendiente de actualizar
Advertencias e información de seguridad del producto:
"Un libro práctico que permite abordar aquellas zonas grises de la patología de la mujer embarazada y el neonato con repercusión hematológica. Para ello, hemos tenido la suerte de disponer de un equipo multidisciplinar, formado por médicos hematólogos, obstetras, neonatólogos y anestesiólogos, que nos ha permitido ver con detalle y desde distintos puntos de vista esta patología compleja que cada vez observamos más en nuestras consultas.
El libro está divido en tres grandes áreas: la gestante, la patología hematológica de la gestante, y el neonato y el feto como paciente. Ninguno de los tres apartados es de fácil manejo. Hemos intentado que aquellos conceptos sabidos por los distintos especialistas se pudieran transmitir de forma comprensible a aquellos que solo conocemos una de las áreas".
Dr. Ramon Salinas
Editor de la obra
Ha salido a la luz la segunda edición del libro ‘Abordaje práctico de las alteraciones hematológicas en la mujer embarazada y el neonato’. La primera diferencia la tenemos en el título y este nos expresa el concepto de la obra. Lo que hemos intentado y creemos que hemos conseguido es un libro práctico que permite abordar aquellas zonas grises de la patología de la mujer embarazada y el neonato con repercusión hematológica.
Para ello, hemos tenido la suerte de disponer de un equipo multidisciplinar, formado por médicos hematólogos, obstetras, neonatólogos y anestesiólogos, que nos ha permitido ver con detalle y desde distintos puntos de vista esta patología compleja que cada vez observamos más en nuestras consultas.
El libro está divido en tres grandes áreas: la gestante, la patología hematológica de la gestante, y el neonato y el feto como paciente. Ninguno de los tres apartados es de fácil manejo. Hemos intentado que aquellos conceptos sabidos por los distintos especialistas se pudieran transmitir de forma comprensible a aquellos que solo conocemos una de las áreas.
El primer bloque nos habla de la fisiología del embarazo, de cómo hemos de valorar las magnitudes biológicas en la gestante y qué exploraciones se han de realizar sin ser intrusivos, aunque sin dejar de controlar a la paciente. Punto y aparte supone la gestante de riesgo, que merece exploraciones más complejas y en ocasiones de interpretación más difícil.
El segundo bloque, más largo, revisa las alteraciones hematológicas en la mujer embarazada, desde la anemia gestacional hasta la multitud de patologías que se pueden observar en las gestantes: el abordaje de las anemias en la gestación, sean congénitas o adquiridas, y su manejo en la gestante; la transfusión; los problemas de diátesis hemorrágica de trombosis y trombofilia; la trombocitopenia, sea gestacional, por microangiopatía o por eclampsia; sin olvidar cómo se tiene que manejar la anestesia prequirúrgica, así como la fertilidad y la quimioterapia.
El tercer bloque está dedicado al neonato y al feto, entendido como un paciente al que se ha de manejar de forma integral; los distintos capítulos nos orientan sobre los parámetros hematológicos normales en el recién nacido, cómo abordar las citopenias aloinmunes, las urgencias hematológicas trombóticas en el neonato, el manejo de la transfusión antenatal y neonatal, y la exanguinotransfusión.
Esperamos que este enfoque transversal de la obra permita a todos los lectores una adecuada comprensión de aquellos aspectos que no pertenecen a su área de trabajo esencial y que sea una obra de consulta para aquellos aspectos que no forman parte de su día a día.